Además de la PrivacyConference2009, se celebran al mismo tiempo (bueno, no al mismo tiempo, sino «alrededor») varios eventos, como son:
- IAPP: Taller de la IAPP sobre Protección de Datos y Privacidad
- EPON: Vigilancia del empleado en Europa. Equilibrio entre los derechos de privacidad y el control por parte de la empresa
- EPIC: The Public Voice: Estándare Globales sobre Privacidad en un Mundo Globalizado
- 3ª Conferencia de Autoridades para la protección de datos personales de la Francofonía
- VII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos
De todas ellas, unas tendrán más interés que otras, dependiendo de quien sea cada cual (o sea, de perogrullo). Pero de todas ellas, me permito destacar una: la que ha organizado EPIC (Electronic Privacy Information Center).
Para quienes no estén al tanto de los asuntos de la privacidad y tal y tal, hay que decir que EPIC es algo parecido a lo que en Europa llamamos una ONG, peron no nos confundamos: las ONG son otra cosa (de esto ya hablaremos otro día).
EPIC es una organización americana, con sede en Washington, DC, que funciona desde 1994 y pretende llamar la atención del público sobre los problemas relacionados con la privacidad y las libertades civiles.
EPIC mantiene una lista de distribución – la alerta de EPIC – así como informes sobre la vida privada, la libertad de expresión y otros temas relacionados con las libertades civiles. No tienen clientes ni accionistas y se financian con las aportaciones de sus miembros (sobre esto también hablaremos otro día: uno es dueño de lo que paga).
Pues bien, Epic ha promovido una coalición, llamada The Public Voice, que agrupa otras varias ONGs; esta coalición se centra en privacidad, libertad de expresión, derechos de los consumidores y gobierno de internet.
Y para esta ocasión, contando con la esponsorización de la Agencia Española de Protección de Datos, EPIC ha organizado este evento satélite y han confeccionado una declaración merece la pena leerla.
Lamentablemente, no he podido asistir personalmente al acto, pero otros me han hecho el trabajo (je, je, je…)
- Paula Gonzalo ha hecho una crónica en periodismociudadano.com
- Paloma Llaneza, que sí ha asistido como relatora y ha tuiteado la sesión, lo ha contado en su blog
- Rosa Jimenez Cano ha subido un vídeo a su blog, con una entrevista a Jesús Rubí, de la AEPD
- desde European Digital Rights han blogeado la sesión
…y yo que decía que esta conferencia era poco «dospuntocerista»….
Seguiremos informando…
¡Oiga! ¡Pero qué buena pinta tiene este bló. ¡Tan limpito, tan completo, tannnn… grande la letra!
¡Norabuena, D.Pedro Bloguero!
Por cierto… la foto hace presumir que es usted andarín…